Los gobiernos departamentales y la inversión de regalías en Colombia

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana
Number: 
236
Published: 
Classification JEL: 
E62, R53, H50, H70
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

Este trabajo describe cómo, a raíz del establecimiento del Sistema General de Regalías (SGR) en 2012, los departamentos colombianos ahora no solo ejecutan más recursos sino que tienen mayor participación en la escogencia de los proyectos que van a financiarse. Además, se analiza la manera en que se han invertido los recursos teniendo en cuenta los costos de oportunidad y las necesidades de los departamentos. El periodo de estudio es 2012-2015. Se pudieron identificar algunas diferencias en el patrón de la inversión al comparar departamentos productores y no productores. Asimismo, al evaluar la correspondencia entre la participación de algunos sectores (como transporte, ciencia y tecnología, educación, vivienda) en el valor de los proyectos aprobados e indicadores, como la cobertura en educación, el número de investigadores y grupos de investigación, el índice de déficit habitacional y el estado de las vías, no se observan altas correlaciones.