¿Los desastres naturales y los anuncios de eventos ENSO tienen un impacto en las medidas de expectativas de inflación basadas en el mercado?

Número: 
1315
Publicado: 
Authors:
Juan Pablo Bermúdez-Cespedese
Clasificación JEL: 
C58, C4, E31, Q54
Palabras clave: 
desastres naturales (22410), expectativas de inflacion (11789), GARCH (12628), Estudio de eventos (11519)
Resumen: 

Esta investigación analiza la influencia de los desastres naturales y los anuncios relacionados con el clima, en particular aquellos asociados con el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), sobre las expectativas de inflación en la economía colombiana. Empleando un enfoque de estudio de eventos donde se analizan datos diarios de expectativas de inflación derivadas del mercado de deuda pública de Colombia, abarcando el período de octubre de 2004 a agosto de 2022, en conjunto con la base de datos de eventos de emergencia (EM-DAT) y los anuncios de ENSO emitidos por agencias internacionales. Nuestros hallazgos evidencian que ambos tipos de eventos influyen significativamente en la media de las expectativas de inflación. Además, mientras que los desastres naturales aumentan la volatilidad de estas expectativas, los anuncios de ENSO no muestran un efecto similar.

Enfoque

El documento investiga el impacto de los desastres naturales y los anuncios del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) sobre las expectativas de inflación en Colombia. Utilizando un enfoque de estudio de eventos, el análisis se basa en datos diarios del mercado de deuda pública desde 2004 hasta 2022, combinados con registros de desastres naturales de la base de datos EM-DAT y anuncios de ENSO de agencias internacionales. La investigación busca evaluar cómo estos eventos afectan tanto la media como la volatilidad de las expectativas de inflación, un aspecto relevante para la formulación de política monetaria.

Contribución

La principal contribución del estudio radica en evaluar el impacto entre eventos extremos y las expectativas de inflación basadas en el mercado. A diferencia de estudios previos que han analizado el impacto de desastres naturales en la inflación observada, este trabajo se centra en la percepción del mercado sobre la inflación futura. Al demostrar que tanto los desastres naturales como los anuncios de ENSO afectan la media de las expectativas de inflación, el estudio destaca la importancia de considerar los choques derivados de desastres naturales y choques climáticos en los modelos económicos.

Los desastres naturales y los anuncios de ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) tienen efectos significativos, pero diferenciados en las expectativas de inflación. Mientras que los desastres naturales aumentan tanto la media como la volatilidad de las expectativas en el mediano plazo, los anuncios de ENSO afectan la media de las expectativas sin alterar su volatilidad.

Resultados

Los resultados muestran que los desastres naturales y los anuncios de ENSO tienen efectos significativos, pero diferenciados en las expectativas de inflación. Mientras que los desastres naturales aumentan tanto la media como la volatilidad de las expectativas en el mediano plazo, los anuncios de ENSO afectan la media de las expectativas sin alterar su volatilidad. Además, se observa que los anuncios de La Niña generan un mayor impacto que los de El Niño, lo que sugiere que el mercado percibe mayor incertidumbre en estos eventos debido a sus efectos potencialmente ambivalentes en la producción agrícola y los precios de los alimentos en Colombia.