Número:
106
Publicado:
Clasificación JEL:
E31, E32, E40
Palabras clave:
Dinero, Inflación

Lo más reciente
Juan Sebastián Mariño-Montaña, Daniela Rodriguez-Novoa, Camilo Eduardo Sánchez-Quinto
Camilo Gómez, Mariana Escobar-Villarraga, Ligia Alba Melo-Becerra, Hector Manuel Zárate-Solano
En estas páginas se presentan la teoría y algunos modelos convencionales sobre inflación y actividad económica, y el caso colombiano de los últimos cinco decenios. La teoría y la evidencia empírica colombiana (1941-1997) sugieren que debemos esperar tanto "curvas de Phillips" como "curvas anti-Phillips" en el corto plazo, y neutralidad monetaria en el largo plazo. Además, según implicación de uno de los modelos teóricos, el grado de inercia inflacionaria no es obstáculo para que se cumpla la neutralidad en el largo plazo. Finalmente, el modelo de tasa de cambio nominal exógena permite mostrar una de las condiciones bajo las cuales esta tasa puede ser ó dejar de ser creíble y, en este último caso, dar lugar a modificaciones de su nivel.