Asimetrías en la demanda por trabajo en Colombia : el papel del ciclo económico

Borradores de Economia
Number: 
689
Published: 
Classification JEL: 
E24, E32, C32, C34
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

Este trabajo tiene como objetivo estimar las elasticidades de demanda de empleo moderno total y no calificado, haciendo énfasis en las asimetrías presentes en las distintas fases del ciclo económico colombiano. Para tal fin, se estiman modelos MS-VAR(p) siguiendo la metodología propuesta por Krolzig (1997) y Clements y Krolzig (2003). Los resultados confirman la existencia de dichas asimetrías en las demandas por empleo moderno total y no calificado, las cuales varían dependiendo del comportamiento de la actividad agregada de la economía, a decir, crisis, recuperación y auge. Específicamente, se encuentra que tanto para el empleo moderno y el empleo moderno no calificado, las relaciones empleo-PIB y empleo-salario no calificado, se intensifican en los periodos de crisis. Así mismo, la elasticidad empleo-salario aumenta (en valor absoluto) para el trabajo no calificado en los periodos de auge.