Efectos del Quantitative Easing sobre los retornos accionarios en mercados emergentes

Borradores de Economia
Number: 
929
Published: 
Classification JEL: 
E52, E58
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

Este trabajo estudia los efectos de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos durante la reciente crisis financiera (2008-2009) sobre los retornos accionarios de mercados emergentes. Mediante el análisis de un estudio de eventos se encuentra evidencia significativa de que los índices accionarios de un conjunto de países emergentes reaccionaron ante los comunicados del comité de la Reserva Federal (FOMC) sobre el futuro del programa de compras de activos financieros a gran escala (LSAP). Sin embrago, dichas respuestas muestran un importante grado de heterogeneidad. En particular, los retornos accionarios de los países emergentes aumentaron en un 7.3% y 2.3% durante la primera y tercera etapa del programa de Quantitative Easing, respectivamente. Por otra parte, los retornos accionarios disminuyeron en un 2.9% durante la segunda etapa. Estas diferencias se pueden atribuir al diseño de cada una de las etapas del programa de estímulo monetario llevado a cabo por la Reserva Federal.