
Abstract: Martellini and Menzio (JPE, 2020) argue that in a search-theoretical model with constant improvements in the search technology, a balanced growth path (BGP) exists if firm-worker matches are inspection goods and the quality of matches follow a Pareto distribution. On such a BGP, declining search frictions contribute to growth. We dispute MM’s sharp characterization. First, we show that when vacancies and unemployment are complementary, and technological progress is input-specific, there exists a well-behaved limiting BGP equilibrium where unemployment, tightness, and finding rates remain constant. In this scenario, declining search frictions do not contribute to long-term growth, and the quality of matches does not need to follow a Pareto distribution. Second, we argue that MM overlook a class of solutions that lead to constant unemployment, vacancy, and worker transition rates, even with declining search frictions, without long-term growth consequences. Finally, we show that the inspection models under consideration unrealistically predict infinite gains from eliminating search frictions.
Authors: Juan Carlos Córdoba, Anni T. Isojärvi, Haoran Liz
About the exhibitor: Juan Carlos Córdoba (Professor of Economics – Iowa State University)
Exposure time: una (1) hora
Exposure language: inglés
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Gerencia Técnica del Banco de la República pone a su disposición un servicio de lista de correo para recibir información sobre los Seminarios de Economía organizados por la institución. Para tal efecto, remita un correo a seminariossemanales@banrep.gov.co con nombre, apellido y afiliación institucional, indicando la suscripción.
El suscriptor, mediante el envió de sus datos personales, autoriza al Banco de la República para el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de los mismos con la finalidad de atender adecuadamente nuestras actividades de divulgación de información de interés, a través de listas de correo, en materia económica, jurídica, cultural y de novedades reglamentarias, incluyendo la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de esta actividad y de las funciones y servicios relacionados que competen a la Entidad. En caso que en el futuro decida no autorizar continuar con el tratamiento de sus datos personales para los fines antes descritos y, en consecuencia, solicitar la supresión de los mismos de la lista de correos a la que se haya inscrito, le solicitamos enviar nuevamente un correo a seminariossemanales@banrep.gov.co pidiendo que sus datos sean eliminados de la lista. Si por el contrario, desea acceder, conocer, actualizar y rectificar dichos datos remita un correo con sus solicitud”.
Para otras consultas, inquietudes o presentar una queja o reclamo sobre el servicio, contáctenos por medio del Sistema de Atención al Ciudadano
Conozca las políticas o lineamientos generales de tratamiento de datos personales del Banco de la República.
Seminario virtual, organizado por Bogotá