Una revisión de la literatura sobre los costos de la inflación

Borradores de Economia
Number: 
32
Published: 
Classification JEL: 
E24, F31
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos
Luis E. Arango, Juan José Ospina-Tejeiro, Fernando Arias-Rodríguez, Oscar Iván Ávila-Montealegre, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Diana M. Cortázar Gómez, Juan Pablo Cote-Barón, Julio Escobar-Potes, Aarón Levi Garavito-Acosta, Franky Juliano Galeano-Ramírez, Eliana Rocío González-Molano, Maria Camila Gomez Cardona, Anderson Grajales, David Camilo López-Valenzuela, Wilmer Martinez-Rivera, Nicolás Martínez-Cortés, Rocío Clara Alexandra Mora-Quiñones, Sara Naranjo-Saldarriaga, Antonio Orozco, Daniel Parra-Amado, Julián Pérez-Amaya, José Pulido, Karen L. Pulido-Mahecha, Carolina Ramírez-Rodríguez, Sergio Restrepo Ángel, José Vicente Romero-Chamorro, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Norberto Rodríguez-Niño, Diego Hernán Rodríguez-Hernández, Carlos D. Rojas-Martínez, Johana Andrea Sanabria-Domínguez, Diego Vásquez-Escobar

¿Porqué algunos gobiernos escogen tolerar la inflación? La respuesta Keynisiana tradicional ha sido que existe una relación inversa entre la inflación y el desempleo. Así en cierta forma, la inflación es deseable por que lleva a una reducción en la tasa de desempleo. Pero esta justificación básica por la existencia de la inflación se abandonó por la mayor parte de los economistas después de la experiencia de los años setenta cuando el estancamiento de la economía fue acompañado de tasas altas de inflación. Sin embargo, esta defensa para tolerar tasas de inflación relativamente altas constituye gran parte de las creencias populares. En este ensayo, trataremos de ir más allá de la explicación dada por la curva de Phillips tradicional, con base en un resumen amplio de la literatura más creciente acerca de los costos y las consecuencias de la inflación. El trabajo está dividido en tres secciones principales. La sección siguiente trata de costos de inflación incierta, mientras que el enfoque de la IV sección es sobre los costos de la inflación en una economía con distorsiones. La sección V presenta las principales conclusiones.