Choques externos y precios de los activos en Latinoamérica antes y después de la quiebra de Lehman Brothers

Borradores de Economia
Number: 
704
Published: 
Classification JEL: 
F31
Keywords: 
Human capital agglomeration, Social returns, Private returns, Externalities, Uncertainty, Fiscal policy

The most recent

Miguel Sarmiento, John Sebastian Tobar-Cruz, Andrés Esteban Casas-Fajardo, Eduardo Yanquen-Briñez
Jaime Alfredo Bonet-Moron, Jaime Andrés Collazos-Rodríguez, Karen Astrid Rubio-Ramírez, Adolfo Ramírez-Moreno, Andrés Felipe Parra-Solano
Julián Alonso Cárdenas-Cárdenas, Deicy Johana Cristiano-Botia, Eliana Rocío González-Molano, Carlos Alfonso Huertas-Campos

La crisis financiera internacional entre 2007 y 2009 causó grandes y a la vez bruscos movimientos de capitales entre economías avanzadas y emergentes, que fueron acompañados por cambios de similares características en los precios de los activos de éstas últimas, lo que se convirtió en un reto para las autoridades. El objetivo del documento es cuantificar y evaluar el grado de asociación entre los mercados financieros de las economías avanzadas y los precios de los activos de las economía más grandes de Latinoamérica, antes y después del anuncio de la quiebra de Lehman Brothers. Para cumplir con el objetivo se utiliza información diaria entre 2006 y 2011 y un análisis de multiplicadores a partir de un modelo de regresión VARX-GARCH. Los resultados muestran que los multiplicadores son significativos y relativamente pequeños; generalmente con los signos esperados, aunque heterogéneos para la muestra de países estudiados; de corta duración; imétricos; volátiles; y en muchos casos responden de manera opuesta antes y después de Lehman Brothers, lo que indicaría que en esta fecha se produjo un cambio estructural en los mercados internacionales de capitales.