Ciclo financiero global, flujos de capital y respuestas de política

Miguel Sarmiento, Nathali Cardozo Alvarado, Fredy Alejandro Gamboa-Estrada, Javier Guillermo Gómez-Pineda, Carlos León, Javier Iván Miguélez-Márquez, Jair Neftali Ojeda-Joya

Enfoque 

El Ciclo Financiero Global (CFG) es un movimiento común de variables financieras, el cual se transmite hacia las economías emergentes a través de diversos canales. Durante periodos de expansión del CFG, las economías emergentes tienden a exhibir una mayor entrada de capitales, un aumento del precio de los activos y mejores condiciones de acceso al crédito externo (i.e., bajas tasas de interés y mayor oferta de crédito externo). Por su parte, la contracción del CFG se traduce en salidas súbitas de capital, menores precios de los activos y encarecimiento del crédito externo. Esto puede afectar la transmisión de la política monetaria y la estabilidad financiera en las economías emergentes, efecto que se acentúa con los cambios en la postura de la política monetaria de las economías centrales. Para contener lo anterior, las autoridades económicas emplean, principalmente, políticas macroprudenciales y medidas de manejo de capitales.  

Este documento realiza una revisión de la literatura sobre el CFG, explica su medición, los canales de transmisión hacia las economías emergentes y sus implicaciones de política. Se estima el factor común del precio de los activos, una de las principales medidas del CFG, usando información diaria para 57 países durante el periodo 1991-2021. Se estudian los efectos del CFG sobre la intermediación financiera y los flujos de crédito externo en Colombia, utilizando diferentes enfoques metodológicos y haciendo uso extensivo de microdatos para el periodo 2004-2019. Igualmente, se analiza el efecto del CFG y de los anuncios de la política monetaria no convencional de la Fed sobre la inversión extranjera de portafolio en Colombia entre 2010 y 2018. Por último, se utiliza un modelo estructural (VAR) para una muestra de 24 economías emergentes con datos del periodo 2004-2019 para identificar la influencia del CFG sobre los flujos de portafolio y el crédito internacional, así como las diferencias asociadas al uso de políticas macroprudenciales y del régimen de tasa de cambio.

Contribución 

Este trabajo extiende la literatura sobre la transmisión del CFG hacia economías emergentes. Se aporta evidencia sobre la influencia del CFG en la intermediación financiera y el papel de los bancos globales. Se muestran los efectos del uso de controles de capital sobre la transmisión del CFG hacia la oferta de crédito local y se proporcionan resultados acerca de los efectos del CFG en el comportamiento de los flujos de portafolio en Colombia y la influencia de las medidas de política no convencional de la Reserva Federal. Se muestra la importancia de la flotación cambiaria, la política monetaria contracíclica y la política macroprudencial como herramientas de política para enfrentar los efectos adversos del CFG en las economías emergentes.

 

En periodos de expansión del Ciclo Financiero Global, las economías emergentes exhiben una mayor entrada de capitales, un aumento en el precio de los activos y mejor acceso al crédito externo. 

 

Resultados

Este trabajo contiene tres resultados principales. Primero, se encontró que el CFG tiene una influencia importante sobre la intermediación financiera en Colombia. En particular, una contracción del CFG se asocia con reducciones en la oferta de crédito externo hacia los bancos y las firmas en Colombia. Estos efectos se acentúan con el grado de exposición de las firmas y los bancos locales frente a los bancos globales. Asimismo, identificamos que la incidencia del CFG en la intermediación financiera se reduce ante la implementación de controles temporales a los flujos de capitales. Segundo, se identificó que el CFG afecta el comportamiento de la inversión extranjera de portafolio en Colombia y que los anuncios de política monetaria no convencional de la Reserva Federal acentúan este efecto. Tercero, identificamos que el CFG afecta la dinámica de los flujos de portafolio y de crédito internacional en economías emergentes. Se muestra que los países con mayor uso de políticas macroprudenciales y aquellos con un régimen cambiario flexible experimentan una menor influencia del CFG sobre la dinámica de los flujos de capital y una respuesta de política monetaria menos procíclica.

Autores

Miguel Sarmiento
Bogotá D.C.
Investigador Junior
Nathali Cardozo Alvarado
Bogotá D.C.
Subdirector
Fredy Alejandro Gamboa-Estrada
Bogotá D.C.
Investigador Junior
Bogotá D.C.
Investigador Principal
Carlos León
Bogotá D.C.
Investigador Principal
Javier Iván Miguélez-Márquez
Javier Iván Miguélez-Márquez
Bogotá D.C.
Profesional Experto
Jair Neftali Ojeda-Joya
Bogotá D.C.
Investigador Principal

Le puede interesar

External debt and monetary policy autonomy  Davis, Jonathan Scott (2017-04) Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 82. Abril, 2017. Pág.: 53-63.   Sudden Yield Reversals and Financial Intermediation in Emerging Markets (2022-10-07) Sarmiento, Miguel Borradores de Economía; No. 1210   Forward Looking Loan Provisions: Credit Supply and Risk-Taking (2021-05-05) Morais, Bernardo; Ormazabal, Gaizka; Peydró, José-Luis; Roa, Mónica; Sarmiento-Paipilla, Néstor Miguel Borradores de Economía; No.1159   The internationalization of domestic banks and the credit channel of monetary policy (2021-11-23) Morales-Acevedo, Paola; Osorio-Rodríguez, Daniel; Lemus-Esquivel, Juan S.; Sarmiento-Paipilla, Nestor Miguel Borradores de Economía; No.1181   Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes (2013-09) Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Parra-Amado, Daniel; Arias-Rodríguez, Fernando; Garrido-Tejada, Daira; Garavito-Acosta, Aarón Levi; Iregui-Bohórquez, Ana María; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Melo-Velandia, Luis Fernando; Echavarría, Juan José; González-Gómez, Andrés; López-Enciso, Enrique Antonio; Rodríguez-Niño, Norberto; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Mejía, Luis Fernando; ver mas.., Libro Banrep - Análisis de política económica. 2013  

Lo más reciente

Adrián Martínez-Osorio, Enrique Montes-Uribe, Iader Giraldo, Juan Camilo Santos-Peña
Nathali Cardozo Alvarado, David Castañeda-Arévalo, Fredy Alejandro Gamboa-Estrada, Javier Iván Miguélez-Márquez
Luis Fernando Melo-Velandia, Hernán Rincón-Castro, Jorge Hernán Toro Córdoba
Juan Pablo Cote-Barón, Karen L. Pulido-Mahecha, Nicol Valeria Rodríguez-Rodríguez, Carlos D. Rojas-Martínez